Las 3 fases del periodo transitorio en fútbol
¿Cómo entrenar en el periodo transitorio en fútbol?
Hoy vamos a dar unas recomendaciones para el periodo transitorio, que es el que transcurre desde el final de una temporada hasta el inicio de la preparación de la siguiente.
Este periodo es muy importante para el futbolista, ya que supone para él un descanso tanto a nivel físico como a nivel mental. La temporada de un futbolista suele ser intensa y exigente, por lo que es necesario un periodo corto de desconexión de este deporte. Una buena gestión en el periodo transitorio puede contribuir a que el jugador recupere los niveles de fuerza y resistencia necesarios para llegar al inicio de temporada en las condiciones óptimas, para que rinda mejor y pueda entrenar con todas las garantías. Por tanto, es fundamental el descanso, la práctica de deportes alternativos y realizar un plan de entrenamientos específicos.
Teniendo esto en cuenta, nosotros recomendamos abordar el periodo entre ambas temporadas en 3 fases.
Fase 1: descanso total.
La primera fase será la de descanso total y tendrá una duración de 15 días (2 semanas).
Los jugadores deben desconectar del deporte principal, por lo que se recomienda no jugar al fútbol. Al menos durante un tiempo, se pretende que el jugador desconecte totalmente y elimine el estrés competitivo. Hay quien asegura que un descanso total es contraproducente, pero estos 15 días de desconexión pueden ser muy beneficiosos para eliminar la fatiga competitiva.
Sería incluso recomendable que el jugador se tomara unas vacaciones en esta época.
Fase 2: deportes alternativos.
En esta segunda fase, de otros 15 días de duración, recomendamos la realización de deportes alternativos. Estas dos semanas serán de adaptación, y los jugadores podrán practicar otras disciplinas como pádel running, tenis, bicicleta, senderismo… Que les permitan activarse de nuevo. No obstante, deberán evitarse los deportes de riesgo que puedan provocar alguna lesión.


Fase 3: microciclos de ajuste.
En la última fase antes del regreso al campo se realizarán microciclos de ajuste.
En este periodo previo el jugador seguirá un plan de entrenamiento específico para trabajar fuerza general, resistencia, capacidad aeróbica… Por lo que deberá combinar trabajos específicos con otros alternativos.
También pueden realizarse en esta etapa ejercicios para la mejora de la movilidad .
En goTeam! Sports contamos con una base de datos de ejercicios individuales que pueden agruparse en distintas sesiones de entrenamiento, y permitirán a los futbolistas prepararse físicamente para el inicio de la nueva temporada.
Estos son algunos ejemplos de sesiones de entrenamiento que podrían ser adecuadas en esta última etapa del periodo:

En nuestra herramienta contamos con una base de datos multimedia con tareas prediseñadas tanto colectivas como individuales, pero, si lo prefieres, puedes elaborar tus propias tareas utilizando nuestras pizarras tácticas y nuestros recursos.
Una vez diseñadas las sesiones de entrenamiento, puedes enviárselas directamente a los jugadores seleccionados para que las reciban directamente en su móvil.
¿Todavía no has probado nuestra herramienta?

Nuevo acuerdo entre goTeam! Sports y el Biggleswade United
Nuevo acuerdo entre goTeam! Sports y el Biggleswade United Esta colaboración supone la llegada de la empresa al mercado británico. Hace unas semanas anunciamos en […]

Las 3 fases del periodo transitorio en fútbol
Las 3 fases del periodo transitorio en fútbol ¿Cómo entrenar en el periodo transitorio en fútbol? Hoy vamos a dar unas recomendaciones para el periodo […]

Clasificación de las tareas colectivas en goTeam! Sports
Clasificación de las tareas colectivas en goTeam! Sports En goTeam! Sports hemos distribuido las tareas colectivas que se realizan en los entrenamientos en cinco estructuras, […]

Análisis de la carga de entrenamiento desde goTeam! Sports
Análisis de la carga de entrenamiento desde goTeam! Sports. Carga de entrenamiento según volumen e intensidad. La carga de entrenamiento la vamos a dividir en […]

Construcción de tareas para el desarrollo multidireccional
Construcción de tareas para el desarrollo multidireccional En la línea del artículo anterior en el que desglosamos los beneficios del análisis y optimización de la […]

Beneficios del movimiento multidireccional
Beneficios del movimiento multidireccional Trabajo en diferentes direcciones en el fútbol. En los últimos años, desde las apariciones de las investigaciones de Louturco y JB […]