Periodo preparatorio en el fútbol
Microciclos de entrenamiento en el periodo preparatorio
Recomendaciones desde goTeam! Sports
El periodo preparatorio es aquel que transcurre desde el primer día de entrenamiento de la nueva temporada hasta el primer día de partido de LIGA.
Para nosotros es fundamental que asegurarnos de que nuestros jugadores hayan cumplido las recomendaciones marcadas en el periodo transitorio.
El periodo preparatorio es peculiar, porque no se da lugar la competición como tal (es decir, que no se contabilizan puntos). Ésta forma parte del entrenamiento, lo que nos permite entrenar sin tener tan en cuenta cómo llegamos condicionalmente a los partidos amistosos. Es más, en muchos casos, los partidos forman parte de la carga de entrenamiento.
La gran diferencia radica en que, durante los partidos, podemos adecuar los minutos de nuestros jugadores con el bloque del periodo en el cual nos encontremos. Por eso, durante los entrenamientos del periodo preparatorio el Volumen (tiempo total de entrenamiento) es mayor que durante los entrenos del periodo competitivo.
Pensamos que el periodo preparatorio ideal es el que se realiza en 5-6 semanas. Cada semana estaría formada por diferentes microciclos. A nosotros nos gusta dividir el periodo preparatorio en 3 bloques de 2 microciclos cada uno.
Primer bloque
Este bloque está compuesto por dos microciclos. Deberemos prestar atención a estos aspectos:
- Generalmente son microciclos de carga o de trasformación general y dirigida.
- Mucha atención el primer microciclo con las tareas de estructura de pase, figuras de pase, evoluciones. Recordad que los jugadores vienen de un periodo de inactividad sin golpeos al balón. Si hacemos estas tareas, será con mucha pausa entre golpeos (muchos jugadores en la tarea) y poco tiempo de repetición.
- También atención a las tareas de finalización, éstas son las de máxima tensión en el golpeo. El jugador todavía no está adaptado.
- Cuidado con los ejercicios de velocidad máxima. Los jugadores no están preparados.
Tareas recomendadas:
- Tareas de carácter general: circuitos con ejercicios de core y estabilidad. Todo tipo de ejercicios individuales optimizadores orientados a la mejora del golpeo, desplazamiento, lucha o salto. Todo tipo de trabajo de coordinación.
- Tareas globales: rondos de 6×2, 6×3, 6×3+1, etc, donde los jugadores defensivos sean más de 2.
Conservaciones, juegos de posición, de presión, de conquista, o partidos globales, donde las tareas tengan más de 6 jugadores defensivos y el tiempo supere los 6 minutos (recomendamos entre 6-10) de trabajo. Recomendamos siempre que estas tareas sean siempre de mínimo 6×6 jugadores.
- Tareas sistémicas: juegos de progresión y Ataque-Defensa donde los jugadores defensivos siempre sean más de 6 jugadores. Al igual que en las globales, recomendamos mínimo 6×6 y más de 6 minutos continuos.
En los Partidos modificados según sistema seguimos con el mismo patrón, mínimo 6×6 y más de 6 minutos.
Partidos amistosos
En este primer bloque se recomienda un partido 11×11 enfrentándonos entre nosotros, con 3 partes de 20 intercambiándose los jugadores. Si es contra otro equipo, intentaremos que los jugadores sólo jueguen 45 minutos, es decir, como máximo media parte.
La segunda semana del primer bloque se podría empezar a jugar en 60-30 minutos. Los jugadores que más jueguen se recomiendan 60 minutos. Pero todos los jugadores han de pasar por esta fase, todos tienen que completar los 60.
Segundo bloque
Este bloque también está compuesto por dos microciclos. Estas son sus características:
- Generalmente son microciclos de carga o de trasformación especial.
- Vamos orientando ya el trabajo hacia las tareas específicas del fútbol. Ya tenemos dos semanas de trabajo y con la adaptación ya podemos hacer más tareas orientadas hacia la velocidad.
Tareas recomendadas:
- Tareas de ejecución: como hemos dicho antes, podemos realizar tareas de cualquier categoría.
- Tarea condicional: podemos realizar todo tipo de tareas de esta categoría. Por ejemplo, tareas de fuerza/velocidad, como esta de velocidad con finalización.
- Tareas globales: podemos realizar cualquier tipo de rondo, con un carácter orientado a la presión también.
En cuanto a conservaciones, podemos realizar cualquier tipo de tarea. Si tenemos que hacer tareas muy reducidas desde el 3×3 hasta el 1×1 mejor el segundo microciclo de este periodo.
Partidos reducidos, ídem que las conservaciones, los más reducidos desde el 3×3 hasta el 1×1 mejor el segundo microciclo de este bloque.
- Tareas sistémicas: podemos realizar tareas de Juegos de progresión y Ataque- Defensa de todo tipo, sin importarnos el tiempo o el número de jugadores, en los partidos modificados según sistema seguimos con el mismo patrón que en los globlales. Se recomienda aprovechar los partidos sistémicos para jugar con un amplio (+7×7) número de jugadores para poder realizar movimientos según nuestro modelo de juego.
Partidos amistosos
En este segundo microciclo del segundo bloque, se recomienda en la primera semana asegurarnos que nuestros jugadores hayan completado todos los 60 minutos de juego.
La segunda semana del segundo bloque se podría empezar a jugar en 70-20. Los jugadores que más jueguen se recomienda que lo hagan 70 minutos. Pero todos los jugadores han de pasar por esta fase, todos tienen que completar los 70 minutos.
Tercer bloque
El tercer bloque de este periodo también lo hemos formado por dos microciclos. Estas son sus características:
- Generalmente son microciclos de activación o de trasformación especial.
- Se puede realizar cualquier tipo de trabajo, los jugadores ya pueden realizar cualquier tipo de tarea.
Tareas recomendadas:
- Tareas de ejecución: podemos realizar todas las tareas posibles, pero hay que ordenarlas bien dentro de la sesión.
- Tareas condicionales: podemos realizar todo tipo de tareas de esta categoría.
- Tareas globales: podemos realizar cualquier tipo de tarea de esta categoría. Importante orientarlas bien dentro de cada sesión. Tanto rondos, juegos de posición, presión, conquista, o conservaciones, podemos realizar tareas con todas sus características.
También se pueden realizar todo tipo de partidos reducidos.
- Tareas sistémicas: podemos realizar tareas de Juegos de progresión y Ataque- Defensa de todo tipo, sin importarnos el tiempo o el número de jugadores. En los partidos modificados según sistema seguimos con el mismo patrón que en las tareas globales. Se recomienda aprovechar los partidos sistémicos para jugar con un amplio (+7×7) número de jugadores para poder realizar movimientos según nuestro modelo de juego.
Partidos amistosos
En el primer microciclo del tercer bloque, se recomienda en la primera semana que nuestros jugadores hayan completado todos los 70 minutos de juego. Si esta es la última antes de la competición, aquí los jugadores deberán completar los 90 minutos de juego. Es importante que lo hagan todos los jugadores.
En la segunda semana del tercer bloque nos tendremos que asegurar de que todos los jugadores han jugado 90 minutos. De este modo, llegarán al comienzo de la competición habiendo superado la barrera psicológica de jugar un partido completo.
Una vez hayamos finalizado el periodo preparatorio, estaremos preparados para la competición.
En nuestra herramienta contamos con una base de datos multimedia con tareas prediseñadas tanto colectivas como individuales, pero, si lo prefieres, puedes elaborar tus propias tareas utilizando nuestras pizarras tácticas y nuestros recursos.
Una vez diseñadas las sesiones de entrenamiento, puedes enviárselas directamente a los jugadores seleccionados para que las reciban directamente en su móvil.
¿Todavía no has probado nuestra herramienta?goTeam! Sports?
¿Quieres estar al tanto de consejos y recursos profesionales para gestionar tu equipo de fútbol?
Síguenos en nuestras redes sociales: