tareas colectivas

Clasificación de las tareas colectivas en goTeam! Sports

En goTeam! Sports hemos distribuido las tareas colectivas que se realizan en los entrenamientos en cinco estructuras, y dividido cada bloque en distintos tipos.

Tareas condicionales.

Las tareas condicionales serían todas aquellas que colocaríamos en la primera parte de la sesión. Serían tareas para la entrada en calor con un componente de fuerza.  Aunque son totalmente analíticas, estas tareas se desarrollan en el campo. Dentro de este bloque tendríamos tareas que van desde una movilidad analítica dirigida hasta tareas de fuerza específica de fútbol. También encontramos en esta estructura los circuitos de fuerza que podemos realizar con objetivos preventivos u optimizadores.

Tipos de tareas condicionales:

  • Circuitos: ejercicios individuales que se realizan de una forma colectiva para la mejora de aspectos preventivos u optimizadoras. 
  • Activación: todas aquellas tareas encaminadas a la entrada en calor, donde el objetivo sería una correcta preparación física para poder hacer las tareas posteriores con total seguridad.
  • Fuerza optimizadora: secuencias de movimientos con el objetivo de optimizar estructuras de nuestro cuerpo.
  • Fuerza velocidad: tareas orientadas a mejorar cualquier aspecto que conlleve implícita la velocidad.
  • Ejercicios coordinativos: tareas donde los jugadores realizan movimientos para superar instrumentos (aros, picas, slalom, frenadas, saltos, vallas, etc) lo más rápido posible.
  • Velocidad específica de fútbol: se realizan gestos técnicos dentro de situaciones específicas de fútbol lo más rápido posible.
Tarea condicional de activación: velocidad de reacción con remate de cabeza.
tareas colectivas
Fuerza + finalización 2 x 1
Fuerza optimizadora + centro + remate

Tareas de ejecución.

Las tareas de ejecución son aquellas encaminadas a mejorar los recursos técnicos ofensivos, tanto individuales como colectivos. Nos vamos a centrar en el pase, la conducción, el tiro y el control. En algunos tipos de tareas se realizan sin oposición, pero hay que poner mucho énfasis en la ejecución , los perfiles y la pierna en la cual se realiza la acción técnica.

Sólo hay dos tipos de tareas de las que proponemos en las que también entran recursos técnicos defensivos, que son:  las transiciones (hasta el 4×2)  y las finalizaciones con oposición. Aquí también nos fijaremos en las temporizaciones, las entradas, las interceptaciones, etc.

Tipos de tareas de ejecución:

  • Figuras de pase: los ejercicios se realizan de una forma global, sin tener en cuenta la posición que ocupa el jugador en el campo.
  • Estructura de pase:  el jugador siempre realiza el ejercicio desde su posición.
  • Evoluciones: los jugadores están en su posición y se realizan movimientos en base a su modelo de juego, desde un inicio de balón hasta finalización en la portería contraria.
  • Acciones combinadas: pueden ser globales o sistémicas, y se realizan con un grupo de jugadores, siempre con el objetivo de marcar gol.
  • RTI ( recursos técnicos individuales): encaminados a mejorar los aspectos técnicos.
  • Analítica táctica: para mejorar aspectos del modelo de juego tanto defensivo como ofensivo.
  • Transiciones: situaciones ofensivas y de cambio de rol defensa-ataque y ataque-defensa, que pueden ir desde el 1×0 hasta el 4×2, porque nosotros contabilizamos ya el 4×3 como una situación más posicional. En las transiciones el objetivo será la velocidad.
  • Finalizaciones: todo tipo de tareas cuya finalidad sea marcar gol. Por eso tenemos que garantizar que exista un alto componente de éxito en la ejecución del tiro.
Tarea de ejecución: secuencia de pases.
tareas colectivas
Tarea de ejecución: Y griega

Situaciones globales.

En este tipo de estructura los jugadores se relacionan fuera de su posición natural. Son tareas que mejoran los comportamientos que se dan en el juego, pero no dentro del modelo de juego. Son muy atractivas porque los jugadores se olvidan del componente cognitivo y de fijación que el modelo de juego les obliga. En este caso  el jugador se puede desarrollar en 360º, y no necesariamente desde el perfil que ocupa dentro del modelo. Son tareas que complementan el desarrollo del jugador, pues éste puede realizar acciones que estarían más limitadas dentro del modelo de juego.

Tipos de tareas de situaciones globales:

  • Conservaciones: el objetivo principal sería mantener el balón el mayor tiempo posible.
  • Rondos: el objetivo es mantener el balón. Lo podemos adecuar con espacio y superioridades que consideremos oportunos.
  • Juegos de posición: en goTeam! también lo llamamos juegos de relación, porque se realizan con los jugadores más próximos por posición natural dentro del sistema. Hablamos de juegos bidireccionales y con continuidad.
  • Juegos de conquista: cualquier juego en el cual el objetivo sea conquistar una zona, o realizar un pase a través del mismo. También con bidireccionalidad y con continuidad.
  • Partidos reducidos globales: se juegan sin posición natural, sin movimientos preestablecidos según sistema.
Situación global:  rondo.
Situación global: conservación, 4 v 4 x 4.

Situaciones sistémicas.

En este caso se juega siempre con direccionalidad.  Los jugadores siempre juegan según sistema, pues pretendemos mejorar aquellas acciones del modelo de juego que nosotros queramos implantar, tanto ofensivas como defensivas. El objetivo siempre será neutralizar todas las acciones del oponente, mejorando todos los movimientos que nuestro modelo defensivo requiera. Además se buscará desbordar, marcar o conquistar las zonas detrás de la zona defensiva rival. Mejorando los movimientos ofensivos que queramos implantar.

Tipos de tareas de situaciones sistémicas:

  • Juegos de progresión: siempre según sistema y con dirección. El objetivo es progresar por las zonas de inicio, canalización y finalización para conquistar una zona (o el objetivo que tengamos) siempre detrás de la defensa contraria.
  • Ataque-defensa:  son tareas para mejorar nuestro sistema defensivo, y siempre empezamos desde un 4×3. Es recomendable que la línea defensiva cuando robe el balón tenga un objetivo ofensivo (por ejemplo, pase entre mini porterías). Podemos hacer todo tipo de estructuras hasta las formaciones completas del 11×11.
  • Partidos modificados según sistema: todo tipo de partidos en los cuales se busque reflejar algún objetivo, tanto ofensivo como defensivo, que hayamos trabajado con anterioridad.
Situación sistémica: presión en banda.
Situación sistémica: ataque-defensa 6 x 4.

Tareas complementarias.

Son aquellas que nos ayudan a completar todo tipo de estructuras dentro de nuestro modelo de entrenamiento.

Tipos de tareas complementarias:

  • Tareas socioafectivas: este tipo de tarea se podría poner dentro de las tareas de activación, y el objetivo principal es lúdico. El componente psicológico es fundamental, en estas tareas se fomenta el compañerismo, la asociación, etc.
  • ABP: las acciones a balón parado tanto ofensivas como defensivas, tanto analíticas como competitivas entrarían en este apartado.
Tareas complementarias: juegos socioafectivos.
juegos de persecución

En goTeam! Sports contamos con una base de datos multimedia con tareas prediseñadas de todos los tipos que hemos explicado, pero, si lo prefieres, puedes elaborar tus propias tareas con nuestras pizarras tácticas.

¿Quieres estar al tanto de consejos y recursos profesionales para gestionar tu equipo? Síguenos en nuestras redes sociales:

Ir al contenido