Análisis de la carga de entrenamiento desde goTeam! Sports.
Carga de entrenamiento según volumen e intensidad.
La carga de entrenamiento la vamos a dividir en dos parámetros fundamentales que debemos controlar en toda planificación. Éstas son el volumen y la intensidad.
El volumen lo va a determinar el tiempo de entrenamiento. Vendrá determinado por todo aquello que suceda desde que los jugadores pisen el campo hasta que lo abandonan, Tipos de acciones que pueden determinar el volumen: tareas, macropausas, explicaciones del entrenador, recuperaciones entre series, pausas de hidratación, etc.
A partir de aquí, a cada sesión de entrenamiento le corresponde un volumen. Y con la suma de todos los volúmenes de los entrenamientos del microciclo, obtendremos el volumen total del microciclo.
En cuanto al parámetro de intensidad de la carga de entrenamiento se refiere, el valor lo obtendremos de la siguiente manera:
- Tenemos analizadas todas las tareas por los niveles de fatiga tanto interna (frecuencia cardiaca, lactato, daño muscular por el tipo de contracción muscular, nivel de fatiga por el tipo resistencia, fuerza, etc.), y por los esfuerzos determinados por la carga externa (metros, aceleraciones, spritns, frenadas, metros a alta intensidad, etc.). Es por ello que a cada tarea le hemos asignado un valor del 1-10.
- Siendo el 1 el valor de menor y 10 el de mayor intensidad. Para ello también tendremos en cuenta el nivel de especificidad del ejercicio dentro de cada capacidad básica. Siendo más alto cuanto más se asemeje a la competición, por el nivel de carga psicológica que ello conlleva.
- Para nosotros el valor máximo de la carga de entrenamiento viene producida por el partido competitivo. No hay otra carga que se le puede asemejar. A partir de aquí iremos descendiendo el índice de carga conforme vaya disminuyendo el índice de especificidad.
- Este valor lo vamos a multiplicar por el tiempo del juego, y ello nos va a dar un resultado que nos determinará el nivel de intensidad de la tarea.
- Cuando tengamos todos los ejercicios de la sesión, realizaremos la suma, dando como resultado la intensidad de la sesión.
- Para nosotros los partidos son la carga máxima, y le vamos a dar el valor 10.

Aumentaríamos de 90 en 90 hasta los 900 que equivaldría el total de un partido competitivo. Éste tendría como valor un 10.
La suma de la intensidad de todos los ejercicios de una sesión nos dará un resultado que estará dentro de la carga de entrenamiento. A cada sesión le asignamos un nivel.
Este es un ejemplo de una sesión de entrenamiento colectiva según los parámetros que hemos explicado, una tarea de ejecución «Y griega»:


6 minutos x 3 de intensidad = 18 de índice de carga
Debemos saber que todas las sesiones que estén en un índice 5-6 (hasta los 540 puntos) tendrán un nivel de intensidad adecuado, cuando sea menor, debemos ver el volumen de la sesión, si ésta es de menos de 90 la sesión será poco intensa.
Si la sesión supera el índice 5-6, es superior a los 550 puntos tendremos que saber que es una sesión bastante intensa.
A continuación pasamos a detallar cómo podemos distribuir el índice de carga en las distintas tareas. En cada tipo de tarea el índice puede variar por el número de jugadores, espacio y tiempo. Siendo menor cuanto menos jugadores se utilice, pues esto llevará consigo ocupar menos espacio y tener menos tiempo la tarea.





En goTeam! Sports podrás diseñar tus propios entrenamientos con estos consejos, o si lo prefieres para comenzar, utilizar recursos pensados y elaborados por profesionales del sector.
¿Quieres estar al tanto de consejos y recursos profesionales para gestionar tu equipo? Síguenos en nuestras redes sociales: